Hoagies logo
 
   
Shop Amazon and support Hoagies' Page. Thanks!
 

 
ParentsEducatorsKids Fun!What's New?Gifted 101CommunityConferencesShop Hoagies!PC SecurityAbout
                 ↑Teachers find help here                           ↑ Everyone needs community

 
Barnes & Noble


Click on Shop Hoagies' Page before you visit your favorite on-line stores including Amazon and many more of your favorite stores.  Thanks for making Hoagies' Gifted community possible!

Donations
Your donations help keep Hoagies' Gifted Education Page on-line.

Support Hoagies' Page!

ERIC logo

Reforzando a los alumnos Diversos Culturalmente y Lingüí con Aprendizaje
(Empowering Culturally and Linguistically Diverse Students with Learning Problems)


El ERIC Clearinghouse en las Desabilidades y la Educació Talentosa (ERIC EC)
E-mail: webmaster@hoagiesgifted.org
Internet: http://eric.hoagiesgifted.org
Traduccion de ERIC EC Digest #E500
Autor: Jim Cummins
mayo 1991

Una actitud positiva y un concepto positivo de si mismo son ingredientes necesarios para lograr la potencial má de aprendizaje. Un programa que acepta y respeta el idioma y la cultura de sus alumnos los faculta a sentirse confiados y a tomar el riesgo de ser involucrados en el proceso de aprendizaje con todos sus riesgos y errores que se puedan cometer. Este compendio describe maneras en las cu les profesionales que trabajan con alumnos culturalmente y lingüí diversos con desabilidades pueden crear tal clima educativo.

El Idioma y La Cultura de alumnos Minoritarios Incorporados al Programa Escolar

Hasta que punto su idioma y su cultura estan incorporados en el programa escolar se relaciona significativamente al é acadé de alumnos (Campos & Keatinge, 1988; Cummins, 1984, 1989; Willig, 1985). En programas en los que las destrezas de lenguaje de alumnos minoritarios son reforzados, los alumnos tengan mas é. Las destrezas en inglé de alumnos minoritarios no sufren como resultado de la instrucció menos en inglé porque hay una transferencia considerable de destrezas cognoscitivas y acadé por los idiomas. Así, alumnos que han aprendido a leer en españ en un programa bilingü no tienen que aprender a leer de nuevo cuando la instrucció empieza en inglé (Ada, 1988). Es probable que educadores que vean su papel como añ un idioma segundo y la afiliació cultural a los repertorios de alumnos los autoricen m s de aqué que vean su papel como reemplazar o reducir el primer idioma y la cultura de alumnos en el proceso de criar su uniformidad en la cultura dominante.

Lo siguiente es una lista de las maneras que se pueden crear un ambiente en la escuela de bienvenida a las familias minoritarias y, al mismo tiempo, promueve orgullo a los alumnos en sus destrezas lingüí (Departamento de Educació, Nueva Zelanda 1988, p. 14):

  • Refleje los varios grupos culturales en el distrito escolar proveyendo informació visual en la oficina central y en cualquier lugar que de la bienvenida a personas en los idiomas diferentes de la comunidad.

  • Anime a los alumnos a usar su primer idioma en el contorno de la escuela.

  • Provea oportunidades para los alumnos del mismo grupo é para comunicarse con otros en su primer idioma donde sea posible (ejemplo, el cooperar en grupos colectivos de aprendizaje y por las ocasiones posibles).

  • Reclute las personas que pueden enseñ en su primer idioma.

  • Provea libros escritos en los varios idiomas en salones y la biblioteca escolar.

  • Incorpore saludos e informació en los varios idiomas en noticias y otras comunicaciones oficiales de la escuela.

  • Provea visuales bilingü y/o multilingü.

  • Despliegue fotografí y artí que representan las varias culturas en la escuela.

  • Forme unidades de trabajo que incorporen los otros idiomas y añ al idioma de la escuela.

  • Anime a los alumnos a que contribuyan escritura en su primer idioma para boletines y revistas escolares.

  • Provea oportunidades para los alumnos para estudiar su primer idioma en asuntos electivos y/o en clubes extracurriculares.

  • Anime a los padres a ayudar en el saló, la biblioteca, el patio de recreo, y en los clubes.

  • Invite alumnos a usar su primer idioma durante las asambleas, dando premios, y otras funciones oficiales.

  • Invite las personas de los grupos minoritarios para actuar como personas de recursos y hablar con los alumnos en escenas formales e informales.

Anime Participació de la Comunidad Minoritaria como un Componente Integro de la Educació de Niñ

Cuando educadores involucran los padres de los grupos minoritarios como compañ en la educació de sus niñ, los padres comienzan a desarrollar un sentido de eficacia que se comunica a sus niñ y da resultados acadé positivos. La mayorí de los padres de niñ de los grupos minoritarios tienen expectivas acadé altas para sus niñ y quieren ser involucrados en promover su progreso acadé (Wong, Fillmore, 1983). Sin embargo, ellos no saben a menudo como ayudar sus niñ academicamente, y ellos estan excluidos de la participació por la escuela. Se pueden comprender cambios dramá en el progreso escolar de niñ cuando educadores toman la iniciativa para cambiar este modelo exclusionario a uno de colaboració. Una orientació colaborativa puede requerir una gana buena por parte del maestro para trabajar estrechamente con maestros o ayudantes proficientes en el idioma nativo para comunicar eficazmente y de una manera digna con padres de grupos minoritarios (Ada, 1988).

Permí a Los Alumnos a Llegar a Ser Generadores Activos de Su Propio Conocimiento

Hay dos orientaciones mayores en educació: el modelo de la transmisió y el modelo interactivo/experimental. É difieren en hasta que punto el maestro retiene control exclusivo encima de la interacció del saló a lo opuesto de compartir algo de este control con alumnos. La premisa bá del modelo de la transmisió es que la tarea del maestro es para impartir conocimiento o destrezas a alumnos que no tienan estas destrezas todaví. Esto implica que el maestro comienza y controla la interacció, constantemente orientandola hacia el logro de objetivos instruccionales.

Un principio central del modelo interactivo/experimental es el estar hablando y escribiendo como medios de aprendizaje (Informe de Bullock, 1975, p. 50). Sus caracterí mayores, como comparadas a un modelo de la transmisió, son las siguientes:

  • Di logo genuino entre el alumno y el maestro en modalidades orales y escritas.

  • Guí y facilitació en lugar del control de los alumnos para aprendizaje por el maestro.

  • El estí de charla de alumno-alumno en un contexto de aprendizaje colaborativo.

  • El estí significativo del manejo del idioma por alumnos en lugar de la exactitud de formas superficiales.

  • La integració consciente del uso del idioma y el desarrollo con todo el contenido curricular en lugar del idioma de instrucció y otro contenido como asuntos aislados.

  • Un enfoque en desarrollar un nivel m s alto de las destrezas cognoscitivas en lugar de repeticiones fatuas.

  • Presentació de la tarea que genera la motivació intrí en lugar de la motivació extrí.

  • Envolvimiento del alumno en la planificació del currí, enseñ alumnos estilos diferentes de aprendizaje.

En resumen, los acercamientos educativos que reforzan a los alumnos, los anima a asumir un control por encima de fijar sus propias metas de aprendizaje y a colaborar activamente con ellos mismos en lograr estas metas. La instrucció es automá cultura-justa en que todos los alumnos est n envueltos activamente en expresando, compartiendo, y amplificando sus experiencias dentro del saló. Investigació reciente en las estrategias eficaces de enseñ para los alumnos bilingü incapacitados apoya la adopció del modelo interactivo/experimental de educació (Swedo, 1987; Willig, Swedo, & Ortiz, 1987).

La meta mas importante del modelo de la intervenció es para prevenir casualidades acadé entre los alumnos de los grupos minoritarios. Los principios de fortalecimiento educativo son igualmente aplicables a todos los programas para los alumnos de los grupos minoritarios, sin tener en cuenta si ellos se designan la educació bilingü, educació especial bilingü, o algun otro tipo de programa. De hecho, los alumnos de grupos minoritarios que est n experimentando dificultades de aprendizaje y se han referido para educació especial tienen una necesidad particular por fortalecimiento educativo y pueden beneficiar considerablemente de tales acercamientos (Swedo, 1987).

Los Compendios de ERIC est n en el dominio p£blico y pueden ser reproducidos libremente y diseminados, pero por favor reconoce su fuente. Esta publicació fue auspiciada con fondos de la Office of Educational Research and Improvement, Department of Education de los Estados Unidos, bajo el contrato nú RI88062007. Las opiniones expresadas en este reportaje no necesariamente reflejan las posiciones ni las polí de OERI o el Departamento de Educació.

Este reportaje fue traducido por Angela Hartmann del Proyecto de Educació para los Padres de Wisconsin, Inc.

Top of Page   Back to ERIC Menu   Back to Hoagies' Gifted Education Page


Copyright ©1996
ERIC Clearinghouse on Disabilities and Gifted Education


Barnes & Noble

Recommended best links, also visit Hoagies' Don't Miss! Recommended best products, also visit Hoagies' Shopping Guide: Gifts for the Gifted


Print Hoagies' Page
business cards...

Hoaiges' Page business card
prints on Avery 8371
or similar cardstock

Visit this page on the Internet at
 
Hoagies' Gifted, Inc. is a non-profit organization recognized under Section 501(c)(3) of the U.S. Internal Revenue Code.
Your contribution is tax-deductible to the fullest extent allowed by law.

Contact us by e-mail at Hoagies' Gifted, Inc.
Subscribe to our Facebook, Twitter, LinkedIn, or Pinterest pages for more interesting links
 
Copyright © 1997-2020 by Hoagies' Gifted, Inc., All Rights Reserved. Click for Privacy Policy